Saltar al contenido

Monedero Virtual Naturgy: Aprovecha al Máximo tu Energía Solar

¿Qué es el monedero virtual de Naturgy y cómo funciona?

El monedero virtual de Naturgy, también conocido como batería virtual o monedero solar, es un sistema que transforma el valor económico de los excedentes solares en saldo acumulable para pagar tus facturas de luz…

El monedero virtual de Naturgy, también llamado batería virtual o monedero solar, es un sistema pensado para sacar el máximo partido a la energía que produces con tu instalación fotovoltaica. Cuando tus paneles solares generan más electricidad de la que consumes en ese momento, esa energía extra —llamada excedente solar— se vierte a la red eléctrica.

En condiciones normales, si no tienes un servicio específico contratado, esos excedentes se compensan de forma limitada según la normativa vigente de autoconsumo, y muchas veces no aprovechas todo su valor económico. Aquí es donde el monedero virtual de Naturgy marca la diferencia: transforma el valor de esos excedentes en saldo económico acumulable, que puedes usar para pagar tus facturas de luz o incluso compensar el consumo de otros suministros que tengas con Naturgy.

En mi experiencia, el monedero virtual de Naturgy es la mejor opción para aprovechar los excedentes solares de las instalaciones fotovoltaicas, porque de otra forma esos excedentes se los quedaría la comercializadora. Si tienes una instalación solar, es imprescindible contar con un contrato que incluya el monedero virtual de Naturgy, ya que así maximizas el ahorro y recuperas económicamente toda la energía que produces.

El funcionamiento es simple:

  1. Tus paneles generan electricidad.
  2. Consumes la energía que necesitas en ese momento.
  3. El resto se vierte a la red.
  4. Naturgy valora esa energía sobrante y la convierte en saldo en tu monedero virtual.
  5. Ese saldo se utiliza para reducir el importe de tus próximas facturas.

Además, puedes ver en tu área de cliente un desglose detallado: energía producida, consumida, excedentes, saldo acumulado y consumo compensado. Esto permite un control total y te ayuda a planificar un uso más inteligente de tu electricidad.

monedero virtual naturgy
cambio de proveedor de energía

Diferencia entre batería virtual y monedero solar

Aunque se usan como sinónimos, ambos conceptos hacen referencia al mismo servicio. La diferencia clave respecto a una batería física es que no almacena energía, sino su valor económico…

Aunque batería virtual y monedero solar suelen utilizarse como sinónimos, en la práctica se refieren a lo mismo: un sistema digital que acumula en forma de saldo el valor de los excedentes solares. Naturgy utiliza ambos términos en su comunicación comercial, por lo que es normal verlos mezclados.

La gran diferencia con una batería física es que no se almacena energía como tal, sino su valor económico. Esto evita el coste de comprar, instalar y mantener una batería doméstica, y no ocupa espacio en tu vivienda.

El concepto de batería virtual surge como respuesta a una necesidad: aprovechar el 100% de la energía generada por tus paneles, incluso cuando no puedes consumirla en el momento. La ventaja frente a la batería física es la flexibilidad y el coste reducido. Una batería virtual como la de Naturgy:

  • No se degrada con el tiempo (no tiene ciclos de carga/descarga).
  • No requiere mantenimiento.
  • Permite usar el saldo en más de un suministro eléctrico.

El término monedero solar enfatiza la idea de ahorro económico. En lugar de hablar de kilovatios-hora (kWh), se habla de euros acumulados, algo más tangible para la mayoría de usuarios. En mi experiencia, este enfoque facilita que la gente entienda rápidamente el beneficio: si hoy genero más de lo que consumo, mañana pago menos luz.

Por ejemplo, si en un mes generas un excedente valorado en 25 €, esos 25 € se guardan en tu monedero virtual. El mes siguiente, si tu factura es de 40 €, podrás usar ese saldo y pagar solo 15 €. Así, tu instalación fotovoltaica no solo reduce tu consumo de red, sino que también cubre parte de tus gastos futuros.

Beneficios de contratar el monedero virtual de Naturgy

  • Ahorro máximo: 100% del valor de tus excedentes.
  • Compensación múltiple: Para tu casa y segundas residencias.
  • Gestión digital: Seguimiento en app o web.
  • Transparencia: Informes de producción y saldo.
  • Cumplimiento legal: Adaptado a normativa de autoconsumo.

Contratar el monedero virtual de Naturgy ofrece ventajas claras, tanto económicas como prácticas:

  1. Ahorro máximo: Permite aprovechar al 100% el valor de los excedentes solares.
  2. Compensación en varias facturas: Puedes usar el saldo en tu vivienda habitual y en segundas residencias que estén bajo el mismo titular.
  3. Sin inversión extra: No necesitas comprar baterías físicas ni hacer reformas.
  4. Gestión digital sencilla: Todo se controla desde el área de cliente o la app de Naturgy.
  5. Transparencia: Informes mensuales con el detalle de la energía producida, consumida y el saldo acumulado.
  6. Cumplimiento normativo: Adaptado a la legislación vigente de autoconsumo con compensación de excedentes.

En mi caso, lo que más valoro es que evita que la comercializadora se quede con mis excedentes. Con este servicio, esa energía tiene un retorno económico directo para mí, y no se pierde en el proceso. Además, es perfecto para quienes no estamos siempre en casa durante las horas de máxima producción solar, ya que nos permite aprovechar la energía producida incluso en periodos de baja ocupación de la vivienda.

Otro punto a favor es que el saldo acumulado puede servir para cubrir picos de consumo estacionales, como el uso de aire acondicionado en verano o calefacción eléctrica en invierno. Esto convierte al monedero virtual en una herramienta de planificación energética, no solo de ahorro.

Cómo se calculan y utilizan los excedentes solares

1. Se mide la energía vertida a la red con el contador bidireccional…

Los excedentes solares son la energía que tus paneles fotovoltaicos generan y que no consumes en el momento. Cuando esto ocurre, esa electricidad se vierte automáticamente a la red.

En el caso del monedero virtual de Naturgy, este proceso se traduce así:

  1. Medición de la energía vertida: El contador bidireccional de tu instalación registra la electricidad que envías a la red.
  2. Valoración económica: Naturgy asigna un precio por kWh a esos excedentes, generalmente basado en el valor de mercado horario o en las condiciones de tu contrato.
  3. Acumulación de saldo: El importe resultante no se descuenta directamente de la factura del mes, sino que se guarda en tu “batería virtual”.
  4. Uso del saldo: Puedes aplicarlo para reducir el importe de facturas futuras o incluso compensar el consumo de otras viviendas que tengas dadas de alta a tu nombre.

La gran ventaja de este sistema es que no hay caducidad inmediata: si un mes produces más de lo que consumes, el saldo se acumula y queda disponible para los siguientes meses. Esto es clave para compensar diferencias estacionales, como cuando en verano produces mucho pero consumes poco, o en invierno produces menos y consumes más.

En mi experiencia, este punto es fundamental. Durante los meses soleados, genero un excedente importante. Antes, gran parte de ese valor se perdía; ahora, gracias al monedero virtual, lo utilizo para pagar facturas de meses menos productivos. Es una forma inteligente de equilibrar mi producción y mi consumo a lo largo del año.

Este sistema también fomenta un uso más eficiente de la energía. Al poder ver el detalle de lo que produces y lo que consumes, es más fácil ajustar hábitos: por ejemplo, programar electrodomésticos para funcionar en horas de alta producción y así maximizar el autoconsumo directo, dejando los excedentes como ahorro para cuando realmente lo necesites.

Requisitos para acceder al monedero virtual de Naturgy

– Instalación fotovoltaica legalizada.
– Contador bidireccional.
– Contrato de electricidad con Naturgy…

Para poder contratar el servicio de monedero virtual o batería virtual con Naturgy, es necesario cumplir con ciertos requisitos técnicos y administrativos:

  • Tener una instalación de autoconsumo fotovoltaico: Puede ser individual o compartida, pero debe estar legalizada conforme a la normativa vigente.
  • Contador bidireccional: Este dispositivo es esencial para medir tanto la energía que consumes como la que viertes a la red.
  • Contrato de electricidad con Naturgy: El monedero virtual es un servicio exclusivo para clientes de la compañía.
  • Modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes: Si no tienes esta modalidad activada, primero deberás gestionarla.
  • Acceso al área de cliente: Aunque no es un requisito técnico, es muy útil para hacer un seguimiento de tu saldo y tu producción.

En mi caso, la activación fue sencilla. Una vez contratada la tarifa solar y confirmado que mi instalación cumplía con la normativa, en pocos días el servicio estaba activo. Desde el primer mes ya pude ver cómo el saldo acumulado reducía mi factura de forma considerable.

Un detalle importante: el precio al que Naturgy valora los excedentes puede variar en función de las condiciones del contrato y el mercado eléctrico. Por eso, es recomendable leer bien la oferta y confirmar todos los términos antes de firmar.

Pasos para contratar el monedero virtual

1. Legaliza tu instalación si no lo has hecho.
2. Solicita información a Naturgy…

Para poder contratar el servicio de monedero virtual o batería virtual con Naturgy, es necesario cumplir con ciertos requisitos técnicos y administrativos:

  • Tener una instalación de autoconsumo fotovoltaico: Puede ser individual o compartida, pero debe estar legalizada conforme a la normativa vigente.
  • Contador bidireccional: Este dispositivo es esencial para medir tanto la energía que consumes como la que viertes a la red.
  • Contrato de electricidad con Naturgy: El monedero virtual es un servicio exclusivo para clientes de la compañía.
  • Modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes: Si no tienes esta modalidad activada, primero deberás gestionarla.
  • Acceso al área de cliente: Aunque no es un requisito técnico, es muy útil para hacer un seguimiento de tu saldo y tu producción.

En mi caso, la activación fue sencilla. Una vez contratada la tarifa solar y confirmado que mi instalación cumplía con la normativa, en pocos días el servicio estaba activo. Desde el primer mes ya pude ver cómo el saldo acumulado reducía mi factura de forma considerable.

Un detalle importante: el precio al que Naturgy valora los excedentes puede variar en función de las condiciones del contrato y el mercado eléctrico. Por eso, es recomendable leer bien la oferta y confirmar todos los términos antes de firmar.

Preguntas frecuentes sobre el monedero virtual y la normativa vigente

¿Caduca el saldo acumulado? En la mayoría de casos, no caduca a corto plazo…

¿Caduca el saldo acumulado?
Normalmente, el saldo no caduca en el corto plazo, pero puede haber condiciones específicas en el contrato.

¿Puedo usar el saldo para pagar facturas de otra vivienda?
Sí, siempre que el contrato de ambas viviendas esté a nombre del mismo titular.

¿El precio del kWh excedente es fijo o variable?
Depende de la oferta contratada. Puede estar vinculado al precio del mercado o ser un precio fijo pactado.

¿Qué pasa si me cambio de comercializadora?
Si dejas Naturgy, perderás el saldo acumulado.

¿Puedo combinar el monedero virtual con una batería física?
Sí, pero es poco común. Generalmente se elige una opción u otra

Conclusión: por qué es imprescindible para tu instalación fotovoltaica

El monedero virtual de Naturgy es la solución más eficaz para rentabilizar una instalación solar…

El monedero virtual de Naturgy es una herramienta que convierte cada kWh que produces en un ahorro real, sin perder valor por el camino. Es especialmente útil si no puedes consumir toda la energía que generas en el momento, y su flexibilidad para compensar facturas de diferentes suministros lo convierte en una solución completa.

En mi experiencia, es la clave para optimizar al máximo una instalación solar y garantizar que toda tu inversión en fotovoltaica se traduzca en beneficios tangibles.

Aqui tienes mas informacion

Botón verde de consulta por WhatsApp con texto blanco. Icono de WhatsApp a la izquierda del texto.