Las baterías virtuales: una solución para maximizar el autoconsumo
En el contexto del autoconsumo energético, surge la necesidad de aprovechar al máximo la energía generada por instalaciones solares aquí es donde te pueden ayudar las comercializadoras con batería virtual.
Aquí es donde las baterías virtuales, también conocidas como monedero solar, se han convertido en una solución clave.
Estas permiten a los propietarios de sistemas solares acumular los kilovatios hora (kWh) que no han consumido y transformarlos en euros, evitando así el desperdicio de energía.
Este artículo explora cómo funcionan las baterías virtuales, las ventajas de utilizarlas y cómo elegir la mejor opción entre las comercializadoras que las ofrecen.
Cómo funcionan las baterías virtuales en las comercializadoras de energía
Las baterías virtuales son un concepto innovador en el ámbito del autoconsumo.
A diferencia de las baterías físicas, que almacenan la energía generada para su uso posterior, las baterías virtuales registran la cantidad de energía no consumida y la convierten en un saldo económico.
Este saldo puede ser utilizado para reducir la factura eléctrica en periodos donde la producción solar es baja o inexistente, como durante la noche o en días nublados.
La idea es sencilla: cuando tu instalación solar genera más energía de la que consumes, ese excedente se inyecta a la red eléctrica.
La comercializadora con la que tengas contrato lo convierte en euros y los almacena en tu monedero solar. Este saldo se aplica posteriormente a tus facturas, permitiéndote maximizar el ahorro y asegurando que cada vatio generado sea aprovechado.
Ventajas de utilizar una batería virtual para tu energía solar
Optar por una batería virtual ofrece varias ventajas significativas:
Maximización del ahorro
Una de las principales ventajas es que ninguna energía se pierde. Todo lo que no consumas se convierte en un saldo económico que puedes usar para reducir tus futuras facturas eléctricas.
Sin necesidad de inversión en baterías físicas
Las baterías físicas pueden ser costosas y requieren mantenimiento. Con una batería virtual, evitas estos costos adicionales mientras sigues obteniendo beneficios similares.
Flexibilidad
Puedes utilizar la energía acumulada en cualquier momento, incluso durante la noche, lo que mejora la eficiencia de tu sistema solar.
Impacto positivo en el medio ambiente
Al aprovechar al máximo la energía renovable que produces, reduces tu dependencia de la energía convencional y, por lo tanto, tu huella de carbono.
Comparativa de comercializadoras que ofrecen batería virtual: ¿cuál es la mejor opción?
Existen varias comercializadoras que ofrecen servicios de batería virtual, cada una con sus propias características y ventajas. A continuación, presentamos una comparativa entre tres de las opciones más destacadas:
Nabalia Energía
Ofrece una de las soluciones más accesibles, con un enfoque en maximizar el ahorro de los usuarios a través de una sencilla integración con sus sistemas solares. Su servicio incluye un detallado seguimiento del saldo acumulado y la posibilidad de utilizarlo en cualquier momento.
Características del contrato:
1-Se puede utilizar una sola batería para diferentes puntos de suministro
El único requisito es ser el titular los contratos.
2-Almacenan tus excedentes no compensados
Se valoran por el precio pactado en tus condiciones de contrato y se suman a tu saldo virtual, sin fecha de caducidad.
3-El saldo acumulado no caduca en la batería virtual
Solo se perderán si te das de baja en Nabalia Energía, ya que no podremos compensarte en tu factura con otra comercializadora
4-No se realiza ningún cambio en tu instalación
No implica ninguna modificación en tu instalación eléctrica.
5-Ya tengo una instalación ¿Cómo activo mi batería virtual?
Desde tu Área de Cliente o mediante el WhatsApp.
6-¿Cuánto cuesta el servicio de batería virtual?
No tiene ningún coste.
7-¿Cómo sé cuál es la modalidad de compensación más adecuada para mí?
El asesor personal que te asignara Nabalia Energía te indicarán con qué modalidad de compensación conseguirás un mayor ahorro.
Acis Energía
Esta comercializadora se distingue por su enfoque técnico y por ofrecer herramientas avanzadas para la gestión de la energía acumulada. Acis Energia también destaca por su transparencia en la compensación de excedentes, haciendo que los usuarios estén siempre informados de sus ahorros.
Acciona Energía
Con un enfoque comparativo, Acciona Energía permite a los usuarios evaluar las diferentes opciones de baterías virtuales disponibles en el mercado, ayudándolos a tomar decisiones informadas. Ofrecen un análisis claro de las tarifas y beneficios, lo que facilita la elección de la mejor opción según las necesidades específicas de cada usuario.
Caso práctico: cómo acumular y utilizar kWh no consumidos en forma de euros
Imagina que tu sistema solar ha generado 100 kWh en un mes, pero solo has consumido 70 kWh.
Los 30 kWh restantes se inyectan en la red y, gracias a tu contrato con una comercializadora que ofrece batería virtual, se convierten en un saldo económico en euros.
Este saldo se aplicará a tu factura eléctrica del próximo mes, compensando el costo de los kWh que consumas de la red durante la noche o en días en los que la producción solar sea insuficiente.
De esta manera, no solo ahorras en tus facturas mensuales, sino que también aseguras que cada vatio generado por tu instalación solar sea utilizado de manera eficiente.
¿Vale la pena contratar una batería virtual?
Las baterías virtuales representan una excelente oportunidad para los propietarios de instalaciones solares que buscan maximizar su ahorro y eficiencia energética sin los costos adicionales de una batería física.
Al transformar los kWh no consumidos en euros, estos sistemas aseguran que nada de la energía generada se desperdicie.
Si estás considerando opciones para mejorar tu autoconsumo, contratar una batería virtual es, sin duda, una solución que vale la pena explorar.
No solo optimizas tus recursos, sino que también contribuyes a un modelo energético más sostenible y eficiente.