Batería virtual Endesa
TARIFA ENDESA BATERIA VIRTUAL
Precio de la potencia
PUNTA (P-1)- 0.111832 € Kw dia
VALLE (P-2)- 0.040157 € Kw dia
Precio de la energía
PUNTA (P-1)- 0,1513 € Kw dia
VALLE (P-2)- 0,14229 € Kw dia
LLANO (P-3)- 0,14229 € Kw dia
Precio de los excedentes
PRECIO DE LOS EXCEDENTES- 0.06 € Kw dia

Batería Virtual Endesa : Mi Clave para Aprovechar al Máximo el Autoconsumo Solar
Qué es la batería virtual de Endesa y cómo funciona
Cuando instalé mis placas solares, una de las preguntas que más me rondaba era: “¿Qué pasa con toda esa energía que produzco y no consumo?” Y ahí fue donde apareció la batería virtual de Endesa. No se trata de un aparato físico en tu casa, sino de un sistema digital que acumula el valor económico de los excedentes solares que tu instalación vierte a la red. Ese “dinero virtual” se guarda y luego se aplica como descuento en tus próximas facturas eléctricas.
Para que se entienda fácil: si durante el día tu instalación produce más energía de la que consumes (que es lo habitual si no estás en casa), esa energía no se pierde. Con la batería virtual, se transforma en un saldo económico que podrás usar más adelante, incluso en otros meses o propiedades.
Este sistema es diferente a la compensación simplificada, donde el excedente se descuenta en la misma factura mensual, pero con un tope: no puedes bajar de 0 €. En cambio, con la batería virtual de Endesa, el saldo acumulado puede aplicarse más adelante, incluso llegando a tener facturas de 0 € durante varios meses.
Personalmente, la batería virtual de Endesa me ha permitido aprovechar toda la energía que produce mi instalación solar, consiguiendo el máximo aprovechamiento de los excedentes. Gracias a esto, mis facturas se han reducido de la forma más óptima posible.
Ventajas principales de la batería virtual para el autoconsumo solar
Una de las cosas que más me sorprendió fue descubrir lo versátil que es esta herramienta. Las ventajas van más allá del simple ahorro:
1. Aprovechamiento total de los excedentes
Antes, los excedentes que no compensaban en la misma factura simplemente se “perdían”. Con la batería virtual, esos kWh se transforman en euros y se acumulan para el futuro. No importa si un mes produces más de lo que consumes: ese saldo se guarda.
2. Aplicación del saldo acumulado cuando más lo necesitas
Ese saldo se puede aplicar en meses con menos producción solar, como en invierno, o si tienes un aumento de consumo puntual. Incluso puedes usarlo en viviendas secundarias a tu nombre, lo cual me parece genial si tienes más de una propiedad.
3. Reducción notable en la factura
Yo he tenido meses en los que mi factura ha sido de 0 € gracias al saldo acumulado. Sí, literal. Ni un céntimo a pagar. Y eso en plena subida de precios eléctricos es un alivio enorme.
4. Sin necesidad de inversión en baterías físicas
Esto también es clave. Una batería física puede costarte fácilmente entre 4.000 y 8.000 €. Con la batería virtual, tienes una solución similar sin tener que desembolsar esa cantidad y sin ocupar espacio físico ni preocuparte por mantenimientos.
5. Sistema digital, sin mantenimiento
Como no hay hardware adicional, no hay que preocuparse por averías, revisiones ni sustituciones futuras. La batería virtual funciona desde la nube y se gestiona desde la app o el área de cliente de Endesa.
En resumen, si tienes autoconsumo solar y no quieres complicarte con instalaciones extra, esta es la forma más inteligente de maximizar el ahorro.
Funcionamiento técnico y legal (excedentes y límites de compensación)
A nivel técnico, cuando tu instalación produce energía, primero se cubren tus necesidades instantáneas. Lo que no consumes se inyecta a la red. En España, esto se compensa en la factura a través del sistema de compensación simplificada, con ciertos límites: la bonificación no puede superar el valor económico de la energía que consumes de la red.
La batería virtual de Endesa rompe ese límite: permite acumular el valor de esos excedentes no compensados. ¿Cómo? A través de un contrato específico con Endesa que activa esta funcionalidad y convierte ese excedente sobrante en un saldo económico acumulable.
Algunos datos clave:
- El excedente tiene una tarifa fija de compra (precio por kWh inyectado).
- El saldo puede acumularse hasta durante 12 meses.
- Puedes aplicarlo en otras facturas a tu nombre (incluso de otros suministros).
Este modelo legal se basa en la libertad de contratación dentro del mercado regulado. Es decir, mientras cumplas los requisitos y tengas un contador bidireccional, puedes acceder al sistema sin mayores problemas.
Gracias a este modelo, yo he conseguido mantener mi factura en niveles bajísimos durante todo el año, aprovechando al máximo lo que produce mi instalación sin perder nada por el camino.
Comparativa: batería virtual Endesa frente a baterías físicas y otras opciones
Cuando empecé con mi proyecto solar, una de las decisiones importantes fue si instalar una batería física o no. Analicé costos, vida útil, mantenimiento… y llegué a una conclusión clara: la batería virtual era una opción mucho más rentable en mi caso.
Característica | Batería Física | Batería Virtual Endesa |
Inversión inicial | 4.000 – 8.000 € | 0 € |
Mantenimiento | Sí (vida útil limitada, revisiones) | No |
Espacio físico | Sí | No |
Aplicación del excedente | Instantánea, solo en el momento | Diferida, acumulable |
Riesgos técnicos | Alto | Nulo |
Ahorro real a largo plazo | Depende del uso | Muy alto, sin inversión extra |
Hay personas que combinan ambas opciones, pero si buscas rentabilidad y sencillez, la batería virtual es sin duda la solución más eficiente sin complicaciones.
Perfil ideal para beneficiarse de la bateria virtual de Endesa
Este sistema no es para todos por igual. En mi experiencia, los que más se benefician de la batería virtual son:
1. Usuarios que pasan muchas horas fuera de casa
Si trabajas fuera o tienes horarios donde no estás en casa durante las horas de mayor producción solar (entre 11:00 y 17:00), tendrás muchos excedentes. La batería virtual los recoge todos.
2. Quienes buscan amortizar rápido su instalación solar
A más ahorro mensual, más rápida es la amortización. Al evitar que se “pierda” el excedente, el retorno de la inversión se acelera.
3. Familias con segundas viviendas o locales a su nombre
El saldo puede aplicarse también en otros puntos de suministro del mismo titular. En mi caso, lo aplico en parte a una vivienda en la costa, lo cual me da una gran ventaja.
4. Propietarios sin espacio o presupuesto para baterías físicas
Si tu tejado no tiene espacio o no quieres hacer un desembolso de varios miles de euros, esta es la alternativa ideal.
Cómo contratarla y casos prácticos de usuarios
Contratar la batería virtual de Endesa es sencillo. En mi caso, solo necesité:
- Tener una instalación solar de autoconsumo ya operativa.
- Estar dado de alta como cliente de Endesa o cambiarme a su Tarifa Solar Plus.
- Firmar la activación del servicio desde el área de cliente.
Desde ese momento, los excedentes comenzaron a transformarse en saldo. La interfaz te permite ver en todo momento cuánto has acumulado, cuánto has consumido, y cuánto te queda por aplicar.
Yo comencé con un saldo modesto en primavera, pero para septiembre ya tenía acumulado suficiente como para no pagar nada durante octubre y noviembre. Y en diciembre, cuando el consumo aumentó con la calefacción, pude aplicar el saldo acumulado y evitar un sablazo en la factura.
Errores comunes a evitar y aspectos clave para maximizar el rendimiento
Conozco varios casos de personas que, teniendo instalación solar, no sacan partido de sus excedentes por puro desconocimiento. Aquí van algunos errores frecuentes que deberías evitar si estás pensando en activar tu batería virtual:
1. No tener una tarifa adaptada
La batería virtual de Endesa está vinculada a su Tarifa Solar Plus, que está pensada para optimizar el uso de excedentes. Sin esta tarifa, no puedes activar la batería virtual.
2. No monitorizar la producción
Es clave revisar cuántos excedentes estás generando para calcular el ahorro potencial. Si produces poco excedente, quizá te interese más otra solución.
3. Pensar que es incompatible con otras ayudas
Puedes beneficiarte de bonificaciones del IBI, subvenciones y compensación simplificada sin renunciar a la batería virtual. Solo necesitas revisar cómo se aplican y en qué orden.
4. No saber que puedes aplicar el saldo a otros contratos
Si tienes más propiedades o incluso suministros con otras personas de confianza (si están a tu nombre), puedes usar ese saldo acumulado para ahorrar aún más.
En resumen: si tienes una instalación solar activa, no usar una batería virtual es desperdiciar dinero. Con la configuración adecuada y revisando tu producción, puedes llegar a pagar 0 € de factura en cuestión de meses.
Conclusión
La batería virtual de Endesa ha cambiado por completo la forma en que aprovecho mi instalación solar. Antes sentía que perdía parte de mi producción. Ahora, todo lo que no consumo en el momento se convierte en ahorro real. Es una forma de hacer que el autoconsumo sea más rentable, flexible y justo.
Además, lo mejor de todo es que no requiere inversión, mantenimiento ni instalaciones adicionales. Solo necesitas darte de alta y empezar a ahorrar.
En un contexto donde cada céntimo cuenta y donde el precio de la energía es un tema constante, herramientas como esta marcan la diferencia. Si tienes placas solares o estás pensando en instalarlas, la batería virtual de Endesa es el aliado que necesitas para sacarles el máximo partido.